Síntomas trastornos psicológicos

En los últimos años, la conciencia de la importancia de la salud mental ha aumentado considerablemente. No es de extrañar que un porcentaje muy elevado de la población sufra algún tipo de problema de salud mental. La situación actual en la que nos encontramos ha cambiado fundamentalmente la situación de la salud mental. La pandemia no sólo ha arruinado la vida y la salud física de la gente, sino que también ha tenido un gran impacto en el bienestar emocional de las personas de todo el mundo.

En el primer año después del brote, alrededor del 6% de la población acudió a los servicios de salud mental, el 40% por problemas de ansiedad y el 35% por síntomas depresivos.

Esta realidad supera con creces los recursos disponibles para afrontarla. Los servicios de salud mental están fallando en todo el mundo, y esto es particularmente evidente en los países donde ya eran escasos. Dado que la salud mental es tan importante para el bienestar humano, este artículo analizará los trastornos mentales más frecuentes en la sociedad moderna.

Lectura recomendada: «Los 10 trastornos mentales más raros (causas y síntomas)».

¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes?

Antes de empezar a hablar de los trastornos mentales más comunes en la población, es interesante aclarar qué entendemos por trastornos mentales. Aunque la definición no es nada sencilla, podemos decir que un trastorno mental es una disfunción mental en la que una persona experimenta sentimientos y pensamientos desagradables, déficits en el funcionamiento normal y un comportamiento que no está en sintonía con el contexto sociocultural de la persona. Sin embargo, como se ha mencionado anteriormente, es difícil definir el trastorno mental de forma universal y general, ya que los problemas mentales se manifiestan de formas muy variadas.

Ahora que tenemos una idea aproximada de lo que es un trastorno mental, veamos los 10 trastornos más comunes en la población.

1. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG).

Como se ha mencionado al principio de este artículo, uno de los problemas psicológicos más comunes son las diversas formas de ansiedad.

El trastorno de ansiedad generalizada es uno de los problemas por los que más se remite a los profesionales de la salud mental. Los pacientes que sufren este trastorno experimentan una ansiedad excesiva y persistente que no está relacionada con un objeto o una situación específica. La persona está constantemente preocupada, ansiosa y temerosa de los acontecimientos. Suelen ser indecisos porque temen constantemente cometer errores. También les resulta difícil concentrarse o relajarse porque no pueden desprenderse de sus preocupaciones.

Trastorno de ansiedad

2. depresión

La depresión es sin duda uno de los trastornos mentales más conocidos. El enfermo sufre un malestar emocional con sentimientos de tristeza, anhedonia o falta de alegría, energía, culpa o pérdida de apetito.

Se trata de un problema bien conocido, que suele tratarse con tratamiento psicológico y, si es necesario, con medicación psicotrópica. Sin embargo, la depresión severa puede ser muy peligrosa ya que puede llevar a pensamientos e intentos de suicidio. Por lo tanto, es importante que el paciente sea asistido por un especialista que pueda evaluar los riesgos en cada caso individual.

3. Trastornos de la alimentación (TCA)

En esta lista no pueden faltar, por desgracia, trastornos alimentarios muy conocidos, como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón. Estos trastornos se caracterizan por síntomas relacionados con los hábitos alimentarios que afectan a la salud y al funcionamiento normal de la persona.

Aunque los aspectos más visibles de estos trastornos están relacionados con la alimentación, el núcleo del problema es en realidad emocional, relacionado con la autoestima, la calidad de las relaciones afectivas, el funcionamiento familiar y otras cuestiones.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *